Consejos elegir un hostel

fernweh photography hostel

Afortunadamente hay   gran variedad de hostels, algunos rústicos, sencillos y otros con variedad de amenities como piscinas, quioscos, etc. Unos con ambientes tranquilos con amplias zonas de estudio y otros con mesas de billar, discoteca y diversión constante. Debes de fijarte en cual es el estilo de hostel que buscas para que no te lleves sorpresas desagradables.

Perfil: Como te decíamos anteriormente es bueno que al investigar el hostel definas que buscas, como te sentirías y cual es tu prioridad. Si esta es ahorrar dinero, quizás estés dispuesto a quedarte en uno básico, con habitación y baños compartidos. Si no es tu prioridad puedes buscar algo mejor.

guia de centros comerciales en bogota 1Guía de centros comerciales en Bogotá

Ubicación: Si no conoces la ciudad, lo mejor es buscar hostels ubicados sobre grandes avenidas y en zonas centrales. Hay que investigar un poco la seguridad de la misma y las rutas de acceso. Algunos hosteles lejanos son mas económicos, pero gastaras posiblemente mas dinero en transporte y tiempo en distancia.

Horarios de Check in-out y recepción: Revisa muy bien que el hostel te brinde un servicio de recepción según tus necesidades. Hay algunos que no atienden 24 horas y que cierran sus puertas en la noche.

Estar solo, acompañado o muy acompañado: Es tu decisión. Hay hostels con habitaciones sencillas, unas dobles y otras hasta más de 8 personas. Igualmente los baños, algunos son privados y otros compartidos por muchas habitaciones. Igualmente consulta pueden ser habitaciones mixtas o solamente por sexos, busca la opción con la que estés mas cómodo.

Alimentación: Averigua que alimentación te ofrecen en el hostel. Algunos incluyen el desayuno, otros te brindan servicios adicionales de almuerzo y cena o tienen cocinas compartidas para que prepares lo que desees.

Seguridad: Mira las condiciones de seguridad que te brinda el hostel, cámaras, lockers, espacios seguros en donde puedas dejar tus objetos personales. Recuerda tener mucho cuidado con tu dinero y papeles importantes como el pasaporte. Al consultar por los lockers, pregunta si hay para todos, si se incluyen en la tarifa, si tienen candando, etc.

Limpieza: es verdad que necesitas ahorrar pero no por eso estarás en un lugar sucio, en donde puedes adquirir alguna infección. Revisa el aseo de los baños, las sabanas, las paredes y el ambiente en general.

Wifi: En esta época es casi imposible que exista un hostel sin wifi. Mas vale preguntar pero algunos vienen con el servicio incluido en la tarifa y otros tienen pago adicional.

Busca Recomendaciones: Busca recomendaciones de otros extranjeros que hayan estado en ese hostel. Hay diversas paginas con clasificaciones, estrellas, criticas y opiniones que te ayudaran con la correcta elección.

No creas del todo en las fotos: Este tip no lo dio una amiga de Guatemala, quien selecciono el hostel para vivir un mes, a partir de las “buenas fotos” que colocaron en su pagina web. Estas mostraban un ambiente confortable, limpio, y de buen gusto. Su sorpresa fue ver que lo que publicaban en la web no era real.

Así que no te apresures en separar un hostel para una larga estadía, conócelo personalmente y toma la elección. Es muy importante no hacer contratos de duración sin conocer el hostel personalmente.

Subir